¿Cómo puedo informarme de lo que se puede construir en un terreno?
Puede obtener información verbal en los servicios técnicos del Departamento de Urbanismo. Pero si lo que desea es obtener un documento que atestigüe el contenido de la respuesta a su consulta, es preferible que plantee por escrito su solicitud a través de una consulta urbanística (petición de cédula, o ficha, de calificación urbanística), presentando la siguiente documentación:
- Solicitud con arreglo a modelo normalizado, firmada por el peticionario.
- Plano de emplazamiento de la finca objeto de la petición.
- Plano catastral (lo puede obtener gratuitamente a través de internet en la “Oficina Virtual del Catastro”).
- Identificación catastral de la finca (lo puede obtener gratuitamente a través de internet en la “Oficina Virtual del Catastro”, o por medio del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles).
- Copia del resguardo de haber abonado la tasa por expedición de la cédula urbanística.
¿Qué es un Informe Técnico de Alineaciones y Rasantes?
Es un documento a través del cual se concretan las determinaciones del Planeamiento, para establecer la línea que separa la propiedad privada del espacio público (viarios, espacios libres, zonas peatonales, etc.), así mismo determinará las líneas de disposición obligatoria de la edificación y/o los retranqueos según la zona.
¿Qué hay que hacer para formular una denuncia relacionada con urbanismo?
Presentar un escrito en el Registro de documentos del Ayuntamiento de Aljaraque, donde se hagan constar los datos de la persona denunciante, así como los hechos e identificación (lo más precisa posible) del ilícito urbanístico que se pretende denunciar.
Obras sin licencia¿Qué consecuencias legales están previstas por la realización de obras sin la correspondiente licencia urbanística?
Las consecuencias que la legislación urbanísticas prevé para las obras ejecutadas sin licencia van desde la imposición de multas coercitivas (si se incumple la orden de paralización), hasta la incoación de un expediente sancionador urbanístico. En el caso de obras ilegalizables puede llegarse a la demolición de lo indebidamente construido.
Obra Menor.- ¿Cuando se puede considerar una obra como Menor?
Aquellas de poca complejidad y pequeño volumen, que no suponen en todo caso modificación del volumen edificado y en consecuencia, de los parámetros de ocupación, retranqueos, etc. Vienen relacionadas con carácter descriptivo y no limitativo en el artículo 201 de las Ordenanzas urbanísticas de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico del Municipio de Aljaraque.
¿Cuánto tardan en conceder una licencia de obra menor?
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución, de conformidad con el artículo 172.5.ª de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, es de tres meses.
Si transcurre el plazo señalado sin que se haya dictado y notificado la resolución correspondiente, y siempre que lo solicitado no vaya en contra de la Legislación o el planeamiento urbanístico vigente, el silencio administrativo será positivo.
Si la solicitud inicial no reuniere los requisitos exigidos en esta Ordenanza o fuere incompleta la documentación acompañada, se requerirá a quien la hubiere firmado para que subsane la falta o complete los documentos en el plazo de 10 días, con apercibimiento de que si así no lo hiciere, se archivará sin más trámite. (Art. 71 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común).
¿Cómo me avisan cuando está concedida una Licencia de obra menor?
Por medio de la remisión por correo de una notificación del acuerdo de concesión (o denegación, en su caso) con acuse de recibo, o notificación personal en el domicilio indicado por el solicitante de la licencia.
Quiero arreglar la cocina ¿Qué trámites tengo que hacer?
Solicitar una licencia de obra de obra menor, presentando:
- Solicitud con arreglo a modelo, firmada por el promotor y el contratista de la obra, en la que se especificarán los siguientes extremos:
- Descripción de la obra y estado de mediciones.
- Uso o destino previsto.
- Presupuesto total.
- Emplazamiento de la obra
- Informe de evaluación de residuos de construcción e ingreso del aval correspondiente que garantice la correcta gestión de dichos residuos
- Identificación catastral del solar (recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles)
- Recibo acreditativo de haber efectuado los ingresos tributarios que afectan a esta solicitud (ICIO y Tasa reguladora de la expedición de licencias urbanísticas).
En ningún caso deben iniciarse obras sin contar con la comunicación de haber obtenido la licencia de obras solicitada.
¿Qué organismo es competente para el otorgamiento de una licencia?
En la actualidad, la competencia para la concesión de licencias de obra menor reside en la Alcaldía-Presidencia. La concesión de licencias de obra mayor y licencias de primera ocupación, las ejerce la Junta de Gobierno local por delegación de la Alcaldía-Presidencia .
¿Es necesaria licencia para dividir una finca?
Sí, es necesaria en todo caso para dividir una finca situada en cualquier clase de suelo, excepto las que resulten de proyectos de reparcelación. Así, de acuerdo con lo dispuesto en la vigente normativa urbanística, los notarios y registradores de la propiedad exigirán, para autorizar o inscribir respectivamente, escrituras de división de terrenos, que se acredite el otorgamiento de licencia o la declaración de no ser necesaria las misma.
¿Es necesario que sea el propietario quien solicite la licencia?
El solicitante de una Licencia Urbanística no tiene por qué ser propietario ni titular de derecho alguno sobre el bien objeto de la solicitud de la licencia.
¿Dónde puedo obtener información sobre los trámites a seguir para obtener una licencia de obra?
Puede dirigirse a los servicios de atención e información al ciudadano existente en el Ayuntamiento de Aljaraque (Plaza de Andalucía, 1 - Aljaraque), o en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Aljaraque (Avda. de la Estación , s/n – Corrales). Asimismo recibirá información sobre estos trámites en las Oficinas municipales de Bellavista.
¿Puede oponerse mi vecino a la ejecución de una obra en mi parcela, si tengo la licencia del ayuntamiento?
Las licencias urbanísticas se entenderán otorgadas dejando a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de terceros, de forma que si la oposición del vecino es por motivos ajenos a cuestiones urbanísticas (por cuestiones de propiedad, por ejemplo), puede oponerse ante las instancias procesales oportunas (juzgados de lo civil, por ejemplo). Las licencias urbanísticas obtenidas, no podrán ser invocadas para excluir o disminuir la responsabilidad civil o penal en que hubieran incurrido los titulares en el ejercicio de las actuaciones autorizadas.
¿Puedo transmitir mi licencia a un tercero?
Las licencias pueden ser transmitidas, pero el antiguo y el nuevo titular deben realizar sendas notificaciones de este hecho al Ayuntamiento.
¿Caduca mi licencia?¿Qué ocurre si tras obtener la licencia no se ha finalizado la actuación urbanística en el plazo establecido?
Puede solicitarse prórroga para la finalización. Si a pesar del plazo otorgado por la prórroga (o prórrogas), no se finalizarse, podría caducar la licencia, perdiendo todos los derechos que ésta ampara.
En qué consiste la licencia de primera ocupación?
La licencia de primera ocupación tiene por objeto acreditar que las obras han sido ejecutadas de conformidad con el proyecto y condiciones en que la licencia fue concedida y que se encuentran debidamente terminadas y aptas según las determinaciones urbanísticas, ambientales y de seguridad de su destino específico.
Impreso de la Estadística de Construcción de Edificios¿Es obligatorio cumplimentar y adjuntar a la solicitud de Licencia el impreso de la Estadística de Construcción de Edificios?
Si, ya que dicha estadística está incluida entre las de fines estatales en los Planes Estadísticos Nacionales y sometida a la Ley 12/1989 de la Función Estadística Pública, siendo su cumplimentación obligatoria.
¿Es necesario tramitar una licencia de obra para instalar una casa de madera?
Sí. Debe solicitarse la correspondiente licencia de obra mayor con toda la documentación que se exige para tramitar este tipo de expediente, ya que el material con el que se realiza la vivienda no exime de la obligatoriedad de cumplir con la totalidad de las obligaciones urbanísticas.