La existencia de riesgos es una constante en el transcurso de la historia, no obstante los modelos de desarrollo actual de nuestra sociedad, y concretamente respecto al municipio de Aljaraque, que es el espacio territorial que nos compete, han llevado a la modificación en el comportamiento de determinados riesgos y a la incorporación de otros nuevos.

Desde distintos ámbitos y actividades se pueden generar situaciones capaces de producir daños sobre las personas, los bienes o el medio ambiente.  Si bien en ocasiones los efectos pueden ser limitados, en otras estos pueden alcanzar niveles de una determinada relevancia.

Como respuesta ante ello, la sociedad necesita establecer formas de protección que estén acordes con las necesidades y que les permitan desarrollarse con mayores niveles de seguridad y bienestar.

 

Concepto de Protección Civil

Constituye un servicio público que se orienta al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública en las que pueda peligrar, en forma masiva, la vida e integridad física de las personas, y a la protección y socorro de éstas y sus bienes en los casos de que dichas situaciones se produzcan.

 

La Protección Civil es un Servicio Público

El sistema moderno de Protección Civil, se constituye como un nuevo “servicio público”, al ser necesario su continuidad y permanencia, para evaluar riesgos e intercambiar la compleja información a fin de predecir, en lo posible, las emergencias. A este respecto destacamos las siguientes características del mismo:
  • Necesidad de constituir un sistema de normas, recursos humanos y materiales y procedimientos especializados, considerando la etiología de los riesgos y emergencias producidas (seismos, inundaciones, accidentes de transportes, incendios, etc.).
  • Existencia de unas medidas de coordinación entre los diversos servicios actuantes, lo que implica la utilización de instrumentos de planeamiento superando la mera referencia a actuaciones individuales por sectores.
  • El sistema se completa con una apelación y consideración de la solidaridad social, bien acudiendo a la participación voluntaria o imponiendo determinadas prestaciones obligatorias que afectan a bienes y derechos de los ciudadanos. La organización de un voluntariado de Protección Civil de alta preparación y gran espíritu cívico es uno de los rasgos de los sistemas de Protección Civil más evolucionados.
  • Resarcimiento de los daños producidos por los agentes catastróficos, que  el funcionamiento de los servicios públicos no haya podido paliar, restableciendo el funcionamiento de los servicios afectados y las indemnizaciones correspondientes a los particulares o entidades afectadas.

En definitiva, podemos definir la Protección Civil como un servicio público en el que intervienen el conjunto de las Administraciones públicas, así como las entidades públicas y privadas y los ciudadanos en general, dirigido a la prevención y protección de personas y bienes ante situaciones de emergencia, y especialmente ante aquellas calificadas como de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.

Últimas Noticias