Configuración de una Organización en base a los recursos municipales y a la colaboración de las entidades privadas y de los ciudadanos, para garantizar la coordinación preventiva y operativa respecto de la protección de personas y bienes ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
B) Objetivos específicos:
Colaboración en la realización del Plan de Emergencia Municipal:
Asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de riesgos, mediante el ejercicio de las correspondientes facultades de inspección y propuesta de servicios.
Solicitar la colaboración y asesoramiento de los distintos Servicios Operativos relacionados con esta materia.
Elaboración del Inventario de riesgos potenciales locales.
Confección del Catálogo Local de recursos movilizables.
Diseño y Ejecución de las Campañas Divulgativas.
También se pretende la instalación definitiva del CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal), y del Centro de Coordinación de Emergencias 1 1 2 de carácter terciario funcionando las 24 h. con personal propio del Servicio y comunicado permanentemente con 1 1 2 Provincial y 1 1 2 Andalucía.
Se elaborará, en colaboración de Servicio de Bomberos, un estudio de todas las industrias de la localidad, registrando su actividad, los materiales que almacenan y las condiciones de las instalaciones.
Como actividad muy importante se pretende continuar con la formación de los voluntarios, mediante su inclusión en cursos organizados por la ESPA y por el propio Ayuntamiento.
En cuanto a la formación e información a los ciudadanos, en materia de prevención, se está estudiando la edición de hojas informativas y se realizarán programas específicos en la televisión municipal, con cuñas insertadas diariamente en la programación.
Asimismo se pretende la realización de jornadas sobre prevención de accidentes en el hogar, en los colegios y en el trabajo, dirigidas a colectivos de amas de casa, asociaciones de vecinos, culturales, colegios y empresas.
Se continuará con el programa de visita y charlas de voluntarios de protección Civil a los colegios de la localidad, y organizar visitas para conocer las instalaciones de Protección Civil.