RIESGOS NATURALES PRECIPITACIONES FUERTES O MUY FUERTES
Medidas preventivas

- En su vivienda o Comunidad de Propietarios, mantenga limpios los canalones y bajantes de las cubiertas o tejados.
- Limpie las rejillas o sumideros que afecten a su comunidad de vecinos o a sus propiedades. Evite cualquier tipo de obstrucción. evitando toda acumulación de ses combros, hojas, tierra, etc.
- Si prevé o estima que es previsible que su sótano o local puede inundarse, saque todos los objetos de valor o sitúelos en lugar alto o seco.
- Si se inunda el sótano o alguna planta bajo rasante, comuníquelo a los Servicios Públicos de Emergencia.
- No comunique los encharcamientos en la vía pública, estos son comunicados por los Servicios Municipales. Además, parte de la resolución del problema, consiste en esperar a que los colectores desagüen todo el volumen de agua que se ha recogido en poco tiempo.
- Evite coger el vehículo si es posible, y utilice el transporte público.
- Si se encuentra circulando, adapte la velocidad del vehículo a las condiciones meteorológicas.
Durante la Emergencia
- Si su vivienda puede verse afectada por el agua desconecte todos los aparatos eléctricos.
- No atraviese lugares inundados o encharcados, donde desconozca la profundidad del agua, puede encontrarse con alguna alcantarilla abierta y caer.
- En NINGÚN CASO QUITE LA TAPA A UN POZO DE REGISTRO O UNA ALCANTARILLA por su cuenta, puede causar de accidentes (caídas de personas, vehículos, etc.).
- Evite salir a la calle, porque es posible que pueda encontrar alguna tapa de alcantarilla abierta.
- Si tienen que abandonar su vivienda, desconecte la electricidad, el gas y el agua.
- No toque los aparatos eléctricos si están mojados.
- Cierre las ventanas y puerta de acceso a la vivienda.
- Preste atención a los corrimientos de tierra, socavones, sumideros, cables de conducción eléctrica flojos o derribados y, en general, a todos los objetos caídos.
Medidas a adoptar si va conduciendo
No cruce los lugares inundados. Si aún puede cruzarlo, recuerde que debe ir con la velocidad corta y avanzando muy despacio para que el agua no salpique el motor y pueda pararlo. Los frenos no funcionan bien si están mojados, por lo tanto, acciónelos varias veces después de cruzar.
si la lluvia es muy intensa deténgase en un sitio con suficiente visibilidad en ambos sentidos, fuera de la calzada y del arcén si fuera posible dejando las luces de cruce encendidas. Pasada la tormenta extreme las precauciones en la conducción.
En el casco urbano ponga especial atención si no funcionan los semáforos.