Programas en Centros Educativos

Desde el área de Servicios Sociales, se pone en marcha una serie de programas en los que actualmente se sigue trabajando, por el buen resultado y por la demanda que presentan. Estos programas, en un principioinnovadores en su creación, y actualmente instrumentos para la mejora de la convivencia, forman parte de los servicios que oferta el Ayuntamiento de Aljaraque a la ciudadanía.

  • Programa de acogida de alumnos/as que inician la educación secundaria

Coordinado con los Institutos de Educación Secundaria. Por parte de los servicios sociales del Ayuntamiento de Aljaraque, se comienza a trabajar como apoyo del profesorado y equipo directivo de los institutos.Se colabora en la acogida de los alumnos y alumnas que entran a formar parte del centro educativo por primera vez. Realizando una serie de actividades con el fin de orientarles a nivel espacial en el edificio, conocer motivaciones, miedos e inquietudes con los que llegan y ofertarles un equipo de profesionales de la enseñanza en los que se apoyen y confíen.

  • Programa de atención a adolescentes en situación de riesgo.

Este proyecto se pone en marcha tras una serie de demandas que llegan desde los centros educativos, en los cuales, tienen un grupo de alumnado con unas determinadas características de comportamientos inadecuados, y la detección de unos síntomas a nivel de conducta que precisan una intervención a nivel psicosocial. La duración del programa es a lo largo de todo el curso escolar.
La intervención en estos casos se centra en temas tales como:

La modificación de conducta

Entrenamiento en técnicas de control de impulsos

Directrices en pautas de comportamiento

Entrenamiento en técnicas de relajación

Claves en la planificación del tiempo y trabajo

Expresión, conocimiento y control de sus propias emociones

Todo ello en el aula de convivencia y sesiones periódicas con la familia.

 

  • Programa de Habilidades Sociales.

Partiendo de la premisa de que las habilidades sociales son necesarias e imprescindibles para fomentar y potenciar positivamente las relaciones interpersonales, se cree necesario, desde los servicios sociales, formar a la población joven en habilidades y estrategias de afrontamiento a los problemas que se les presenten.

  • Programa de prevención de absentismo, en coordinación con la Concejalía de Educación y la policía local de Aljaraque.

Con la creación de un Plan Municipal de Absentismo reflejo de la realidad del Municipio de Aljaraque, se forma un Equipo técnico y una Comisión a nivel municipal, con el fin de salvaguardar el derecho de los/as menores a tener una enseñanza básica obligatoria y gratuita en condiciones de igualdad. Este derecho, por otra parte, genera el deber de escolarización que conlleva un compromiso y una obligación para cada uno/a de los miembros de las unidades familiares, en particular para madres, padres y/o tutores legales. Las administraciones públicas a su vez asumirá, por su parte, la garantía de escolarización de la población infantil facilitando una oferta educativa adecuada.
Programa de transito de la enseñanza primaria a secundaria. Coordinado con los Institutos de Educación Secundaria.
Desde los servicios sociales, en estrecha colaboración con la dirección de los institutos de educación secundaria, se ponen en marcha diferentes actividades orientadas a la preparación del alumnado en el abandono del colegio y la entrada en el instituto. Para ello, se llevan a cabo algunas sesiones de habilidades sociales, en las cuales se les enseñan a estos chicos y chicas, estrategias para la buena adaptación y vivencia en el nuevo centro educativo, el cual conlleva hacer nuevas amistades, afrontar nuevos retos y cambiar de status.

Programa de mediación con el alumnado de los centros educativos

La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera imparcial, al que se denomina mediador/a.

Los mediadores y mediadoras no son jueces, ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer la necesidades de las partes en conflicto, regulando el proceso de comunicación y guiando mediante una serie de pasos en los que, si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos y todas queden satisfechos o satisfechas.

La mediación puede resolver conflictos relacionados con la transgresión de normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagraden y o parezcan injustas, malos tratos o cualquier tipo de problemas entre miembros de la comunidad educativa.

La mediación es voluntaria, confidencial y está basada en el diálogo.

Actualmente la mediación se lleva a cabo en algunos centros educativos y, más allá de la solución a los problemas interpersonales, lo que promueve es un modelo de convivencia más pacífico.

Programa para la mejora de la atención en primaria

Desde el Ayuntamiento de Aljaraque se pone en marcha un programa específico de mejora de la atención en el aula.

Se realiza con los cursos de segundo de primaria en el colegio "El puntal", con el objetivo de trabajar con los alumnos y alumnas la focalización de la atención y conseguir una concentración sostenida para unos mejores resultados académicos.


Orientación y asesoramiento al profesorado

Desde el área de servicios sociales se oferta un servicio de orientación y asesoramiento al profesorado de los centros educativos del municipio, con una perspectiva psico-social, ante situaciones de conducta disruptiva y repetitiva del alumnado en el aula.

La orientación y el asesoramiento que desde el área se realiza persigue como objetivo una respuesta adecuada a la problemática de conducta que se presente.