¿QUÉ SON LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS?
Un residuo es cualquier material que resulta de un proceso de fabricación, transformación, uso, consumo o limpieza, que se abandona porque carece de valor o utilidad para el propietario. Los residuos urbanos son aquellos que se generan en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos los que sean de la misma naturaleza que éstos (limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas, animales domésticos muertos, muebles y enseres, escombros de obras menores y reparación domiciliaria).
Los residuos sólidos urbanos son, hoy en día, un grave problema en los países industrializados. Ciudades como Madrid o Barcelona generan una cantidad diaria de 1 kilogramo por habitante.
REALIZA UN CONSUMO RAZONABLE DE PRODUCTOS
Ésta es la mejor manera de contribuir en la mejora del medio ambiente, pues evita desperdiciar materias primas, agua y energía y al mismo tiempo reducir el impacto que los residuos producen sobre nuestro entorno y nuestra salud. Para ello:
- Adquiere solamente los productos que necesites y en las cantidades que vayas a usar.
- Evita los productos de “usar y tirar” como servilletas y pañuelos de papel, vasos, platos y cubiertos de plástico, etc. Compra productos frescos y de temporada evitando las bandejas y plásticos envasadores. Utiliza productos reciclados o con envases reciclables.
- Adquiere los productos en envases familiares. Ahorran recursos y energía en su fabricación (1 litro envasado en 1 botella grande necesita menos materiales, agua y energía en su fabricación que 1 litro en 3 envases pequeños)
- Adquiere productos concentrados: es más fácil transportarlos, ahorran recursos en su fabricación, son más económicos y ocupan menos espacio que facilita su separación.
- Utiliza el carro o bolsas de tela en la compra. Ahorrarás materias primas y evitarás la contaminación asociada a la producción del plástico. Puedes también reutilizar las bolsas de plástico al hacer la compra, para separar los residuos o como bolsa de basura.
- Utiliza maquinillas de afeitar de hoja recambiable. Las desechables son de plástico, de producción contaminante y suponen un alto volumen de residuos en el mundo. Utilizando hojas recambiables ahorrarás energía, agua y reducirás la producción de residuos. Combínalas con jabón en lugar de espuma de afeitar (en spray) y cierra los grifos mientras te afeitas.
MATERIA ORGÁNICA
Restos de comida, de jardín y materiales biodegradables, como los pañuelos de papel o el algodón, deben depositarse en el cubo de basura de forma que después esta materia orgánica pueda ser empleada en la fabricación de compost empleado como fertilizante agrícola.
PAPEL Y CARTÓN
Usamos en España 4 millones de toneladas de papel y cartón, que equivalen a la tala de un gran número de árboles. La producción y el blanqueo del papel es muy contaminante y consume grandes cantidades de materias primas, energía y agua. Reciclando se ahorra por tonelada, la tala de 14 árboles de 20 años (de 1 tonelada de papel reciclado se obtienen 750 kg. mientras que de 1 tonelada de madera verde, tan sólo 200 kg.), un 63 % de la energía necesaria y un 86% del agua. Además ahorraríamos varios millones de euros.
- No derroches el papel, úsalo siempre por las dos caras o como papel de borrador.
- Emplea papel reciclado para escribir y reutiliza las cajas de cartón.
- Utiliza una bolsa de papel o caja de cartón para acumular periódicos viejos, propaganda, papel usado y el cartón doblado.
- Usa siempre el contenedor azul para depositar el papel y el cartón. Recuerda siempre introducirlo dentro, si queda fuera no podrá ser reciclado. No lo deposites en el contenedor dentro de bolsas de plástico.
PLÁSTICOS
El plástico es uno de las materiales que más tiempo tarda en destruirse, algunos no llegan a desaparecer nunca. La materia prima con la que se fabrica es el petróleo. Se usa en multitud de productos: botellas, bolígrafos, bolsas, juguetes, etc. Los plásticos más utilizados son:
- POLIOLEFINAS (Polietileno, PE). Este tipo de plásticos lo podemos encontrar en bolsas, envases de yogur, botellas de leche, etc.
- PVC (Cloruro de polivinilo). Muy utilizado en el ámbito doméstico y en la construcción. Es uno de los tipos de plástico más criticado por la contaminación que genera su producción y por los posibles riesgos que entraña para la salud humana. Muchos países han prohibido su utilización en juguetes.
- PET (Tereftalato de polietileno). Propio de los envases grandes de refresco y las botellas de agua.
- EPS (Poliestireno extendido). Conocido como porespán, es el utilizado en la fabricación de bandejas de comida de los supermercados. Tiene como inconveniente que para su producción se utilizan los peligrosos gases CFC.
Todos los plásticos se pueden reciclar selectivamente o en bloque, sin separar variedades.
VIDRIO
Reciclando 1 kilo de vidrio se ahorra el 100% de las materias primas necesarias, un 26% de la energía y un 56% del agua, evitándose un 20% de contaminación atmosférica.
- Separa en casa las botellas, los botes y los tarros que sean de vidrio, llévalos a los contenedores iglú que hay en la calle para que puedan ser reciclados (recuerda introducirlos y quitarles tapones y partes metálicas).
- No deposites en estos contenedores ni bombillas ni lunas de coche, ni cristal de vajillas o de ventanas, debes hacerlo en el Punto Limpio.
PILAS
Las pilas constituyen uno de los más peligrosos focos de contaminación para el medio ambiente, ya que contienen metales pesados (cadmio, níquel, plomo, mercurio, etc.). La recogida selectiva de estos artículos, su reciclaje y la reducción del contenido de metales pesados, es indispensable y está regulado por el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la CEE. Los diferentes tipos de pilas son:
- Pilas Normales.
- Salinas de carbón-cinc. Son las menos tóxicas, ya que su contenido en mercurio es inferior al 0,025% de su peso total.
- Alcalinas de magnesio. Son pilas de larga duración. Su contenido en mercurio ronda el 0,1% de su peso total por lo que son tóxicas.
- Niquel-cadmio, son pilas recargables que no contienen mercurio pero sí cadmio. Son tóxicas, pero como se pueden recargar su aprovechamiento es mejor.
- Pilas "botón".
- Óxido de mercurio. Son muy tóxicas ya que su contenido en mercurio es del 30%. Son pilas de pequeño tamaño utilizadas normalmente en aparatos para sordos, relojes de pulsera, calculadoras de bolsillo, etc.
- Cinc-aire. Tienen un contenido de mercurio de aproximadamente un 1%. Se reconocen por el papel adhesivo de la superficie, que, cuando es retirado, hace que éstas comiencen a liberar energía de una forma constante, aunque el aparato no esté funcionando.
- Ánodo de litio. Son las más grandes de las de tipo botón y menos contaminantes, ya que no llevan mercurio, aunque sí litio.
- Óxido de plata. Tienen un contenido en mercurio cercano al 1%. Su precio es muy elevado y su consumo es menor.
MUEBLES Y ENSERES
Los muebles y enseres desechados deben ser retirados por la empresa encargada de su recogida, separados de los contenedores. Son residuos muy voluminosos y a los que aun puede dárseles utilidad.
- Llama al teléfono 959 316 323 cuando quieras desprenderte de algún mueble o electrodoméstico. En este teléfono te indicarán el día (martes por la noche) que tienes que sacarlos a la calle para su retirada el día siguiente, miércoles.
ACEITE VEGETAL (DE COCINA)
El aceite de cocina puede convertirse en combustible para motores (biodiesel) mediante su reciclado.
- No lo malgastes y utilízalo las veces que te sea posible.
- Puedes incluso fabricar jabón natural con él en lugar de tirarlo.
ROPA Y TEXTILES
- Aquella ropa que esté en buen estado puedes donarla o depositarla en los contenedores específicos distribuidos en la vía pública.
- Los textiles en mal estado puedes reutilizarlos como trapos o depositarlos en el cubo de basura.
ASEO PERSONAL Y COSMÉTICOS
- Elige presentaciones en barra o pulverizadores manuales, descarta los sprays.
- Para el pelo utiliza champús suave basado en hierbas o jabones neutros. No uses anticaspas a partir de sulfuro de selenio, es muy contaminante.
- No compres jabón líquido sino en pastilla que es más económico.
- Para la limpieza de los dientes usa gel basado en plantas medicinales o, aun mejor, perborato dental.
EL METAL
El metal es una materia muy utilizada en las latas de conserva y botes de refresco, pero la conciencia acerca de su reciclaje no está tan difundida como la del papel o el vidrio. El problema principal de estos envases es que, una gran parte de ellos, no acaban en la basura o en contenedores especiales, sino en nuestros campos, ríos, playas, etc. El reciclaje del metal aporta los siguientes beneficios:
- Reducción del impacto ambiental que produce la extracción de las materias primas.
- La recuperación del acero de las latas usadas es un proceso contaminante, aunque en menor medida que la producción de acero nuevo.