Ahorra agua en tu hogar

Se consciente de la cantidad de agua que gastas. Instalando un contador individual puedes reducirla. Una persona necesita para vivir 5 litros de agua diarios, sin embargo, las exigencias del consumo occidental sitúan el gasto de 1 persona entre 200 y 400 litros diarios. Por ello debemos hacer propia la máxima: “agua que no has de beber…no la dejes correr”.
- Ducharte en lugar de bañarte ahorra hasta 150 litros y tres veces menos energía.
- Cierra los grifos mientras te lavas los dientes, te afeitas o te enjabonas.
- Repara grifos y cisternas que goteen, una gota por segundo son 30 litros al día.
- Reduce el consumo de las cisternas colocando una botella de agua, ahorrarás 1,5 litros por vaciado (de 15 a 20 litros al día).
- Pon la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos, usa ciclos cortos y sin prelavado y si lavas la vajilla a mano recuerda llenar el fregadero una vez para enjabonar y otra para enjuagar, no dejes correr el agua.
- Si vas a cambiar cisternas, grifos, lavadora, lavavajillas… elige siempre los que economicen agua (perlizadores ahorran hasta 2 litros, cisternas de menor capacidad hasta 20 litros, electrodomésticos de bajo consumo).
- Aprovecha el agua de lavado o cocción de verduras para regar (ahorra agua y beneficia a las plantas).
- Lava el coche lo necesario y siempre en un túnel de lavado que economiza la cantidad de agua.
- Cierra levemente la llave de paso de vivienda, no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.
- Repara los grifos o ducha que gotean o sustitúyelas por sistemas monomando.
- Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes. Pon dispositivos de ahorro en los grifos y reducirás el consumo casi en un 50%.
- Si te vas de viaje, cierra la llave de paso del agua de tu vivienda. Evitarás posibles inundaciones por grifos abiertos o accidentes.
UTILIZA CORRECTAMENTE EL INODORO Y LOS DESAGÜES
- No debemos dificultar el proceso de depuración de aguas residuales, puesto que se encarece y además, se reduce la calidad del agua depurada.
- Tira a la basura compresas y pañales, en el inodoro pueden provocar atascos. Además tardan mucho en biodegradarse. Los preservativos, los bastoncillos de los oídos, colillas, etc. también deben ser depositados en el cubo de basura.
- Las pinturas y productos tóxicos como disolventes, barnices…deben llevarse a un Punto Limpio, lo mismo con los aceites usados de cocina.
LIMPIEZA
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado.
- Cuando lavas a mano consumes un 40% más de agua.
- Remoja y enjabona los cubiertos de una vez. No dejes correr el agua mientras los friegas y abre el agua para el aclarado final.
- A la hora de descongelar alimentos, evita hacerlo poniéndolos bajo el chorro del agua.
- Lava las verduras y frutas en un recipiente. Si lo haces en un fregadero, usa un tapón.
- No utilices el chorro de agua para arrastrar restos en el fregadero. Recógelos y échalos al cubo de la basura.
JARDINERÍA
- Riega tus plantas y el jardín al anochecer o amanecer. Utiliza sistemas de riego automáticos, por goteo.
- Reduce el uso del agua sembrando árboles y plantas AUTÓCTONOS, resistentes a sequías. Es conveniente evitar grandes superficies de césped ya que consumen gran cantidad de agua. Como opción se pueden plantar arbustos.
- Riega las plantas sólo cuando sea necesario. Hazlo muy temprano o después de la caída del sol.
- Si utilizas aspersores, ajusta los grados de giro para no mojar las zonas que no necesiten agua.
- No cortes el césped al ras. La altura conveniente es de 5 a 8 centímetros. A esa altura las raíces se mantienen sanas, el suelo tiene sombra natural y retiene la humedad.
OCIO Y TIEMPO LIBRE
- Si tenemos piscina lo mejor es cubrirla mientras no se utiliza así reducimos su evaporación; si además la limpiamos una vez por semana no tenderemos que cambiar el agua durante algunos años.
- Se recomienda no lavar el coche con la manguera, es mucho mejor llevarlo al lavacoches.
AGUAS RESIDUALES
Además de ahorrar agua debemos conseguir que ésta no llegue contaminada a la red de alcantarillado. Para ello deberemos:
- No permitir que la gasolina, los aceites y otros líquidos nocivos se escapen y se mezclen con el agua.
- No permitir el vertido de los residuos domésticos al agua.
- No tirar productos químicos domésticos en el fregadero o sumidero.
- Generar el mínimo posible de basuras.
- En al lavado, utilizar la mínima cantidad de lejía y de detergente.
- No tirar al retrete lo que no se deba.
- En el jardín o en el huerto, evitar al máximo utilizar plaguicidas y otros elementos químicos.