Campamento Urbano

PROYECTO
 
El Campamento Urbano que organiza el Ayuntamiento de Aljaraque  surge para colaborar con las familias y para que éstas puedan conciliar la vida laboral y familiar porque no siempre las vacaciones escolares coinciden con las vacaciones laborables de los padres y madres.

En el Campamento Urbano los/as niños/as encuentran un lugar seguro en compañía de profesionales y de compañeros/as de su misma edad a la vez que realizan un programa de actividades completo que les hacen disfrutar plenamente de sus vacaciones. Es una oportunidad de crear espacios de convivencia y socialización para los niños y niñas de Aljaraque. 

El campamento gira en torno a un hilo conductor que potencia el desarrollo de la imaginación, la educación en valores como la tolerancia, respeto a sí mismo, a los demás, con el entorno y, además, desarrolla espacios de participación infantil, donde ellos/as mismos/as gestionen en la medida de lo posible los juegos y actividades que les gustaría realizar.

 

Objetivos
Convertir el ocio y tiempo libre en un instrumento para el enriquecimiento y desarrollo personal es una idea básica sobre la que se apoya este proyecto.

Asimismo, un valor añadido que desde la Concejalía se tiene muy en cuenta a la hora de programar toda la dinámica del campamento urbano, es que detrás de las actividades está la vida cotidiana y la relación personal, que también educan.

Este campamento persigue mucho más que la simple realización de actividades. Persigue fomentar en los participantes, la convivencia, el respeto y el desarrollo de una serie de actitudes que les ayude a formarse como personas.

 

¿Cómo trabajamos en nuestro campamento urbano?
En nuestro Campamento Urbano desarrollamos un programa completo de actividades, juegos y talleres, en el que los/as niños/as pueden disfrutar y divertirse; en ellas se realizan programaciones y ambientaciones adaptados a los diferentes niveles madurativos, a sus gustos e inquietudes, con los que los/as niños/as se sienten involucrados mientras se relacionan y conocen a compañeros/as de su edad.

Además, los/as padres y madres cuentan con la tranquilidad y seguridad de un centro de referencia, como es el Ayuntamiento de Aljaraque a través de la Concejalía de Educación, con un programa educativo, un personal formado y responsable que trabajará con sus hijos/as.

 

 

 

 

La organización diaria en el campamento es la siguiente:

-Aula matinal: 7.30-9.00, recepción del alumnado, desayuno y juegos variados de interior con el material del que dispone el centro.

-Recepción/Asamblea: de 10.00-11.30, recepción del alumnado, visionado de películas, dibujos y juegos de mesa.

-Actividad 1: de 10.00-11.30, realización de juegos, recetas de cocina, cuenta-cuentos y dinámicas de grupos, sobre todo en el exterior, porque la temperatura es más fresca.

-Recreo vigilado: de 11.30-12.00, actividad libre vigilada.

-Actividad 2: de 12.00-14.00, realización de talleres, manualidades, elaboración de juegos, visionado de películas…En el interior del centro.

-Salida: de 14.00-15.15, recogida del alumnado, realización de actividades variadas en el interior.

Además, cada viernes se  realiza la fiesta del agua, en la que chapotean en piscinas, se mojan con los aspersores y la manguera, toman el sol. Pueden traer de casa accesorios de agua, excepto pistolas.

La fiesta de fin de quincena se celebra lo bien que lo hemos pasado, además se aprovecha para despedir a los/as compañeros/as que se marchan. En dicha fiesta se elaboran en talleres los adornos, se preparan bailes y canciones, se pone en común un contundente desayuno-almuerzo y también se juega.

           

Organización
En el Campamento Urbano hay una persona encargada de coordinar administrativamente y otra de coordinarlo pedagógicamente, en todo momento se controla, visita y ayudada a los/as monitores/as para el buen desarrollo y funcionamiento del campamento, asimismo se  supervisan las instalaciones y dotan en cada aula de todo el material necesario para el perfecto desarrollo de las actividades programadas.

 

Metodología
El campamento urbano es una alternativa educativa de ocio y tiempo libre dirigida a la población infantil, donde los participantes pueden disfrutar de las vacaciones escolares en un entorno cercano y conocido, ampliando así su marco de relaciones y formándose como personas.

Tenemos en cuenta que la orientación metodológica del proyecto es una propuesta abierta, concebida como una orientación general que debe modificarse y adaptarse en su desarrollo práctico para optimizar de esta manera la consecución de los objetivos previamente mencionados.

La metodología a utilizar será una metodología participativa, basada siempre en la participación activa del niño/a.

Con carácter general, para las actividades que requieran aprendizaje, se usa el descubrimiento guiado, y la enseñanza con modelo. Las actividades se desarrollan con métodos abiertos, participativos y consensuados, volviéndose más directos cuando el grupo así lo necesite.

Creemos en la utilización del juego como instrumento más adecuado para que los participantes tomen contacto con el medio y adquieran conocimientos y hábitos con respecto a lo que les rodea, procurando que las actividades se conviertan en experiencias agradables, amenas, dinámicas y participativas.

En cualquier tipo de actividad, taller, juego o tarea, por simple que pueda parecer, van implícitos componentes educativos y lúdicos, procurando transmitir que de las cosas más sencillas se consigan hábitos sanos y saludables, y que se puedan poner en práctica en otros ámbitos distintos del habitual (amigos, colegio, familia, etc.)

Asimismo, se fomenta en todo momento el trabajo en equipo como fundamento primordial en este campamento urbano, tratando de esta manera de promover un clima de cooperación y colaboración entre todos/as los/as componentes del grupo, para favorecer de esta manera una mayor interacción relacional en el grupo y promover la socialización como valor imprescindible del crecimiento personal y más concretamente educativo de los/as niños/as.