Educacion - Absentismo Escolar

 

INTRODUCCIÓN

El Absentismo Escolar, entendido como la falta injustificada de asistencia a clase por parte de algún/a alumno/a, no comporta necesariamente la existencia de un problema de tipo educativo, y menos aun de tipo social. Ya que las faltas de asistencia a clase, siempre que mantengan un carácter aislado y excepcional, al no interferir de forma sustancial en el ritmo formativo del/a alumno/a, difícilmente pueden llegar a suponer un problema educativo serio para el mismo.

Sin embargo, cuando estas faltas de asistencia se suceden de forma reiterada o se extienden por lapsos de tiempo prolongados, el ritmo de aprendizaje del/a alumno/a se resiente inevitablemente y comienzan a aparecer problemas de retraso escolar que, de no solucionarse rápidamente, pueden derivar en situaciones de fracaso y abandono escolar. En estos supuestos el absentismo escolar pasa de ser una mera falta aislada a convertirse en un serio problema educativo.

Pero además, el absentismo escolar reiterado, con sus inevitables secuelas de fracaso escolar y abandono prematuro de la enseñanza, constituye uno de los principales factores -aunque no el único- que contribuyen a la aparición en nuestra sociedad de situaciones de marginalidad, paro, delincuencia, incultura y analfabetismo. De este modo, lo que inicialmente era un simple problema educativo, se convierte a medio o largo plazo en un grave problema social, para cuya atención la comunidad se ve obligada a destinar numerosos medios y recursos que podrían servir para atender otras necesidades sociales.

Por otro lado, la interrelación entre lo educativo y lo social en el fenómeno del absentismo se observa también al analizar los orígenes y las causas del problema. Así, el absentismo entendido como la falta reiterada de asistencia a clase puede venir motivada por muy diversos factores, entre los que destacan los de tipo social y los de carácter personal. Cuando lo que predominan son los factores estrictamente personales del/a alumno/a, como puedan ser una personalidad excesivamente rebelde o un profundo desinterés por la educación, nos encontramos ante supuestos de absentismo que generalmente son solucionables con tratamientos de tipo pedagógico y/o psicológico. Sin embargo, cuando el absentismo escolar reiterado obedece a factores de tipo social o familiar, como suele ocurrir en la mayoría de los casos, entonces la solución del problema se convierte en un asunto complejo.

A modo de conclusión, podemos decir que el absentismo escolar se nos presenta como un problema en cuya aparición inciden factores educativos y, fundamentalmente, sociales, y cuya solución precisa de la adopción de diversas medidas, tanto de tipo educativo como, esencialmente, de carácter social. Se trata además de un problema que, de no ser solucionado a tiempo, puede convertirse, a corto plazo, en un importante problema para el sistema educativo (abandono y fracaso escolar) y, a medio en un grave problema social (paro, delincuencia, marginación).

En este sentido, el Ayuntamiento de Aljaraque puso en marcha un Plan Municipal de Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar, ajustándose al Plan Integral de Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar, aprobado por el Acuerdo de 25 de Noviembre de 2003; todo ello a pesar de que la incidencia de Absentismo Escolar en nuestro municipio no es muy significativa.

 

CONCEPTO

Se considera que se está dando una situación de Absentismo Escolar cuando el número de faltas mensuales es de cinco días lectivos en el nivel de Educación Primaria. En el nivel de Educación Secundaria Obligatoria, se considera que existe absentismo escolar cuando la falta de asistencia es de 25 horas de clase o supere el 25 % de días lectivos o de horas de clase.

 

COMISIÓN MUNICIPAL DE ABSENTISMO ESCOLAR

A instancia de la Delegación Provincial De Educación de acuerdo con el Ayuntamiento de Aljaraque se ha constituido una Comisión Municipal de Absentismo Escolar en la que están representados los servicios y/o profesionales dependientes de las distintas administraciones públicas, los centros docentes, las asociaciones de padres y madres de alumnos y entidades colaboradoras.

 

Composición

La composición de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar es la siguiente:

  • El Alcalde de la localidad, o persona en quien delegue.
  • La Concejala Delegada o representante del Área de Educación del Ayuntamiento.
  • La Concejala Delegada o representante del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
  • Un representante de los Servicios sociales Comunitarios.
  • El Concejal Delegado o representante del Área de Seguridad Ciudadana.
  • El representante de la Delegación Provincial de Educación, nombrado por la titular de la misma, perteneciente al Departamento de Orientación de uno de los IES del municipio.
  • La Coordinadora de los Servicios Sociales de la localidad.
  • La Técnica Municipal de Educación.
  • La directora de Zona de Trabajo Social como representante de la Diputación Provincial.
  • Los/Las Directores/as de los centros de Educación Primaria y Secundaria.
  • Un representante de la Policía Local nombrado por el Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana de la Corporación Local.
  • Un/a representante de las Asociaciones de Padres y Madres de centros de Educación Primaria y Secundaria.
  • Un/a representante, en su caso, de las asociaciones no gubernamentales que desarrollen actuaciones y/o programas encaminados a la eliminación del absentismo en el municipio.

El Alcalde o persona en quien delegue convocará y presidirá las reuniones de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar, a iniciativa propia o a petición de cualquiera de las entidades que la integran.

 

Periodicidad de las reuniones

La Comisión Municipal de Absentismo se reunirá con carácter ordinario dos veces al año y enviará copia del Acta de cada una de las sesiones al responsable del Equipo Técnico Provincial de Absentismo Escolar.

 

EQUIPO TÉCNICO DE ABSENTISMO ESCOLAR

Composición

Se constituirá un Equipo Técnico de Absentismo integrado por los profesionales que más directamente intervienen en esta problemática:

  • Orientadores/as de los Departamentos de Orientación de los I.E.S.
  • Directoras/es o persona en quien se delegue de los centros educativos de la localidad.
  • Las Trabajadoras Sociales de la localidad.
  • La Técnica Municipal del Área Socioeducativa.
  • La representante de los Servicios Sociales Comunitarios.
  • El representante de la Policía Local.
  • La orientadora del IES Fuente Juncal del municipio, como coordinadora del Equipo Técnico Municipal de Absentismo.

 

Periodicidad

Este Equipo, se reunirá cada dos meses en los distintos Centros Educativos.

Así pues, estas instancias, Equipos de Orientación Educativa y Departamentos de Orientación, Servicios Educativos y Sociales Municipales, Servicios Sociales Comunitarios, y Cuerpo de la Policía Local, trabajarán de forma coordinada para poner en marcha medidas de control y traslado de la información,  así como  medidas de carácter psicosocial y educativas, para, en última instancia, acabar con la posible incidencia de absentismo escolar del municipio así como prevenir la aparición de nuevos casos.

 

 

Últimas Noticias Educación